• Comadrona en la Ola
  • Preparación ONLINE al parto
  • Preparación al parto Parejas
  • Mapeo del Vientre
  • Blog
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
    • Crianza
    • Ciclos mujer
    • Uncategorized
  • Sobre mi
  • Contacto
  • COVID19 – EMBARAZO
    • Dudas frecuentes: seguimiento de embarazo COVID19
    • Parto en tiempos de Coronavirus
    • Manejo del Recién Nacido y lactancia materna con madre positivo en COVID19
    • Separación Madre Bebé
    • Documentación COVID19
  • Formación profesionales
  • Aviso Legal
  • Comadrona en la Ola
  • Preparación ONLINE al parto
  • Preparación al parto Parejas
  • Mapeo del Vientre
  • Blog
    • Embarazo
    • Parto
    • Postparto
    • Lactancia
    • Crianza
    • Ciclos mujer
    • Uncategorized
  • Sobre mi
  • Contacto
  • COVID19 – EMBARAZO
    • Dudas frecuentes: seguimiento de embarazo COVID19
    • Parto en tiempos de Coronavirus
    • Manejo del Recién Nacido y lactancia materna con madre positivo en COVID19
    • Separación Madre Bebé
    • Documentación COVID19
  • Formación profesionales
  • Aviso Legal
Comadrona en la Ola

Aquello que te apasiona no es casual, es tu camino. (Fabienne Fredrickson)

Sígueme en Instagram

Spinning Babies Certified Parent Educator

Preparación al parto

FEED ON FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 405 suscriptores

alana-farmer-photography

17 mayo, 2017 /

By nazadmin

MATRONA & DIVULGACIÓN

Naza O – Bel. Matrona, apasionada de mi profesión. En constante formación y con ganas de compartir.

 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 405 suscriptores

Instagram @comadronaenlaola

comadronaenlaola

☆𝒞𝑜𝓂𝒶𝒹𝓇𝑜𝓃𝒶 𝑒𝓃 𝓁𝒶 𝒪𝓁𝒶☆
La Sangre que viaja por el cordón umbilical es de La Sangre que viaja por el cordón umbilical es del bebé. El cordón, son vasos sanguíneos del bebé protegidos por la gelatina de Wharton. Es la manera en que la biología humana permite la gestación, posibilitando que la sangre del bebé intercambie nutrientes, hormonas, oxígeno, y desechos en la placenta con la madre, SIN que la sangre se mezcle. 
Se dona sangre de los bebés. La dangre de cordón no existe. Si no pinzas precozmente, vuelve a su cuerpo. No le sobra. Es suya. Forma parte de su adaptación al nacer. 
■Debemos saber que los profesionales de salud que ofrecen la donació  de sangre del bebé tienen la obligación de dar información completa no sesgada, que queda reflejada en la Guía ONT 2020-2025, (Organización nacional de trasplantes). Es obligado informar de los siguientes puntos:

~La madre, la pareja, debe saber que el pinzamiento fisiológico es beneficioso para su bebé. Es falso explicar que esta sangre se tira. Se tira si haces un pinzamiento precoz. PRIMUM NON NOCERE. 

~Jamás se debe pinzar antes de los primeros 60 segundos (cronómetro en mano). Es perjudicial para el bebé hacerlo. 

~Se debe OFRECER en la información que damos, hacerse donante de médula ósea como alternativa razonable. 

~Debes saber que hay una tendencia a la baja en el uso de la sangre que hay en el cordón, gracias al desarrollo de nuevas terapias. 

~Debes saber que entre el 65 y 70% de las muestras se desechan. En un pinzamiento fisiológico el beneficiado siempre es el bebé. La sangre es suya.  

~Debes saber que en la donación de médula ósea hay una mayor disponibilidad de células. Donemos los adultos. Dejemos en paz a los bebés. 

~No es cierto que en países ricos no importe el tipo de pinzamiento. Privar de parte de su volumen sanguineo a un recién nacido no es inocuo. Lo increíble es que esté permitido. 

■En cuanto a la recogida PRIVADA para uso autólogo, debes saber que:

~La mayoría de sociedades científicas la desaconsejan.

~Muchas enfermedades tienen un componente genético y por tanto no valdrían para uso propio. Para un hermano podrían servir, no para un adulto pues la muestra es insuficiente.

SIGUE EN COMENTARIOS
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Lo que hay ahí dentro, es un bebé. Un bebé qu Lo que hay ahí dentro, es un bebé. 

Un bebé que siente. También pueden sentir dolor. 

Cada vez que asistimos, que intervenimos, no podemos olvidar que lo que hay ahí dentro es un bebé. 

Si intervenimos, el beneficio debe ser siempre mayor que el riesgo y si hay alternativa menos invasiva para mamá y bebé deberíamos proponerla o escogerla.

Cada vez que nace un bebé, pensemos si tenemos que rotarlo, tirar de eĺ o cogerlo por el cuello. Es un bebé. Tirar de su cabeza no es imprescindible. No son de goma. Los podemos lesionar. 

El monitor interno en la cabeza del bebé puede ser necesario es ocasiones MUY contadas. La próxima vez que se lo pongas de rutina, para no levantarte si se pierde la señal del monitor externo, recuerda que es la cabeza de un bebé. Que siente. Que tiene dolor. Si ahí es que se trabaja así, hay que cambiarlo.

Cuando cortemos un cordón pensemos si ya ha dejado de latir. La sangre es del bebé, no somos quién para decidir si recupera o no el volumen que le corresponde y es suyo. 

Si se separa a madre y bebé, que sea por causa mayor, imprescindible. No por rutina. Si en tu hospital en las cesáreas se separa a madre y bebé, ya es hora de cambiarlo. El bebé es de su madre. "Es que ella va a la REA y su bebé a neonatos". Es una excusa. Solo hace falta querer para cambiarlo. No existe justificación. 

Cuando se hace un kristeller, además de los riesgos para la madre y el dolor que se le causa, casi siempre, sin consentimiento ni explicación, no olvidemos que lo que estás empujando es un bebé. Forzándolo a pasar por los planos de la pelvis de golpe. Forzándolo a amoldarse. Cuando se baja a un bebé a codazos, nos olvidamos, que lo que hay ahí dentro es un bebé. 

Cuesta creer, la manera en que se asisten los partos con excesiva frecuencia. Las cosas ya no son así dice mucha gente....pero solo lees y lees relatos de parto así. 
Cuesta creer que con toda la evidencia que hay para trabajar con esa Medicina basada en evidencia, cueste tanto hacer las cosas bien. Cuesta creer que nadie exija protocolos iguales en todos los centros: basados en evidencia. Los únicos legítimos. 

❤Lo que llevan las mujeres ahí dentro, es un bebé.❤
📷Eva Rose Birth
Cordón umbilical❤ Qué fotaza de Jessica Vi Pho Cordón umbilical❤ Qué fotaza de Jessica Vi Photography. 

Con sus 2 arterias y una vena. 

3 vasos sanguineos protegidos por la gelatina de Wharton. (Ese tejido blanco y fuerte).

Las 2 arterias son de menor calibre que la vena. Llevan la sangre del bebé de su cuerpo a la placenta. En la placenta no se mezcla con la sangre de la madre. Solo hay intercambio de sustancias ❤.

La vena es más gruesa. Lleva la sangre ya oxigenada y repleta de nutrientes desde la placenta al bebé. 

Es un circuito cerrado. El bebé tiene estos vasos sanguíneos fuera de su cuerpo para poder comunicarse con la placenta. 

Cuando nace, las arterias se colapsan antes. Ya no sale sangre del cuerpo del bebé. La vena se colapsa lo último: la placenta quiere que el bebé recupere su sangre. Ella ya ha cumplido.

Algunas veces hay cordones con una sola arteria en lugar de dos (arteria umbilical única). Aunque puede asociarse a algún defecto congénito, más habitualmente no conllevan nada asociado. 

Salvo grandes excepciones, nosotros no somos nadie para decidir qué cantidad de sangre permitimos que recupere cada bebé. Esta sangre no está de más. Los pulmones pasan a ser funcionales y requieren más volumen (entre otras muchas cosas). El cordón no se toca. Cuando el circuito ha terminado. Cuando el cordón está colapsado, sin pulso, blanco, se puede cortar. 

📷 @jessica_vi_photography
Para no olvidar❤ 1-♡No es sangre de cordón, e Para no olvidar❤
1-♡No es sangre de cordón, es sangre del bebé. Pinzamiento fisiológico del cordón. Cuando deja de latir. Para el bebé lo que es del bebé. 
2-♡Si te duele, digan lo que digan, el agarre no es bueno. Puede ser la posición, la boca cerrada, agarre poco profundo, contractura~tensión en el bebé, anquiloglosia...hay algo que valorar. Siempre. 
3-♡El masaje perineal no previene la episiotomia. Hazlo por autoconocimiento, por integración, por conexión, por relajar...pero no por la episiotomía.
4-♡El pinzamiento fisiológico, no produce más ictericia. Los estudios más actuales señalan la misma  incidencia en precoz y fisiológico. 
5-♡Los bebés no se mueven menos a término. Si crees que se mueve menos escúchate y acude a que os valoren. Siempre. 
6-♡Las vueltas de cordón no se cortan. Es peligroso para el bebé. Si los dejamos nacer se destensan. Si estan muy tensas aplicamos maniobra de sommersault. Cortarlas causa hipovolemia en el bebé, más o menos grave en función de otros factores. 
7-♡El dolor en la cicatriz de episiotomia, desgarro o cesárea no debe prolongarse después de la cicatrización. No es normal y no debes vivir con ello. Trata siempre tus cicatrices❤.
8-♡No existe ninguna justificación válida para los hospitales que separan por rutina madres y bebés en cesárea. No necesitan infraestucturas. Las mujeres pueden volver a paritorio con su bebé y su pareja, donde las matronas las cuidamos como el resto de postpartos monitorizando a la mujer. 
9-♡Embarazada, puedes bañarte hasta el final...puedes meterte en el agua durante el parto. Echar el tapon mucoso no impide que puedas bañarte. Puedes. 
10-♡Las dietas de cajón con galletas , desnatados, sin grasas saludables, son contraproducentes para el manejo de la diabetes gestacional. Puedes romperlas en pedacitos y sustituirlas por alimentos densos en nutrientes. Frutos secos, huevos sin resrtricción, aguacates, proteínas, verduras, frutas de baja carga glucémica, lácteos enteros...nutrirte es nurtrir tu placenta. Nutrir la placenta es nutrir a tu bebé. 

Otro día, más❤
☆Consulta de lactancia en los hospitales☆ ~De ☆Consulta de lactancia en los hospitales☆

~Dentro de la atención a la mujer embarazada, matronas y otros profesionales de salud, damos información sobre lactancia materna. 
~Muchas mujeres desean amamantar a sus bebés o al menos, como decis algunas, intentarlo. 
~Tras el nacimiento, a veces se encuentran con falta de apoyo. Con falta de compromiso en hospitales y centros de salud. Recomendaciones obsoletas, falta de solución al dolor en las tomas, separaciones, horarios, personal sobrecargado....el deseo de amamantar se complica para muchas.
~El apoyo tras el parto es fundamental para establecer la lactancia. Los profesionales de los hospitales son la primera línea de apoyo. El inicio de muchas lactancias dependen de ello.
~La falta de formación actualizada y de tiempo, conlleva que muchas mujeres se vayan a casa con problemas de lactancia. Algunas mujeres encontrarán apoyo y solución en sus centros de salud.  Otras no darán con profesionales especializados. Algunas habrán previsto tener a mano apoyo de manera privada. No todas pueden permitírselo😔.
~La consulta de lactancia en los hospitales debe ser un servicio imprescindible. Llevada por profesionales con formación avanzada. 
~Las mujeres se van a casa con cita para seguimiento. Cuanto antes se abordan los poblemas más posibilidad de remontar. 
~El apoyo aumenta la seguridad en las mujeres. 
~En la consulta se valora lactancias previas, embarazo, parto, inicio, tomas, agarre, posición. Bienestar del bebé. El dolor en las tomas debe ser atajado de manera precoz.
~Se deriva a otros profesionales si es preciso y se trabaja multidisciplinarmente. 
~Matronas, enfermeras, médicos, tienen la competencia para resolver problemas de anquiloglosia in situ si es preciso. 
~Animo desde aquí a compañeras a emprender el proyecto de consulta de lactancia en sus hospitales. Cada vez hay más matronas y enfermeras IBCLC. No necesita gran infraestuctura. Es enriquecedor y puede marcar la diferencia. 
~Si quieres emprenderla en tu hospital y necesitas apoyo, estaré encantada de contarte nuestra experiencia. 
~No se salva todas las lactancias...pero damos todo lo que sabemos❤
☃️¿Es urgente, vital pinzar el cordón? La re ☃️¿Es urgente, vital pinzar el cordón? La respuesta es rotundamente NO. El cordón no se toca. No se pinza hasta que se colapse. Y aun así, no hay prisa ninguna. Pueden pasar horas sin pinzar. 

☆El pinzamiento necesita una minima higiene y material adecuado. Pero es que no es necesario hacerlo  y por eso en partos extrahospitalarios ni os preocupéis. Por favor, dejadlo. 

☆El bebé no necesita que pincemos para respirar. La respiración comienza al entrar en contacto con el aire. Receptores de oxígeno en zona nariz y boca. El cambio de temperatura. 

☆El cordón sigue bombeando sangre y oxígeno al bebé mientras empieza a respirar. Es un soporte vital. 

☆Si se pinza lleno de sangre con material que no es adecuado, el bebé puede sangrar por el cordón. Ya sabemos que es un circuito cerrado. Esa sangre es del bebé. 

☆Si lo dejamos, se colapsa SOLO y aunque lo cortásemos el bebé ya no sangraría. Las pinzas deben ser un mecanismo de seguridad doble. 

☆Por supuesto que en la naturaleza algunos partos se tuercen. Pero, eso no tiene NADA que ver con que el diseño biológico resultado de lo que funciona, esté mal.

☆Los cordones se empezaron a pinzar por intervención.  Separación madre~bebé, más fácil trabajar (hospitales). Alumbramiento dirigido. Sin evidencia, SIN respaldo científico. SIN consentimiento. 

☆Para defender el pinzamiento NORMAL, fisiológico, tenemos que dejarnos la vida en demostrar científicamente que no es peligroso. Basta ya. 

☆La ictericia con la que tantos defienden pinzar pronto sucede IGUAL en pinzamiento precoz~iatrogénico y pinzamiento normal (cuando ya no late). IGUAL. El que lo dude que busque la evidencia porque yo ya estoy cansada de referenciarla y perder mi tiempo. La necesidad de fototerapia es la misma. Lo que llamamos beneficios del pinzamiento fisiológico es un DERECHO del bebé a empezar la vida óptimamente. Con su debido volumen de sangre, reservas de hierro y células madre. 

☆Olvidaos del cordón en un parto extrahospitalario. Piel con piel y calor. Ya se cortará. Cero prisa. Sois maravillosas gestando y dando vida. ❤❤❤❤
Autoria de fotos al pie📷📷📷
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.

Preparación al parto online

Categorías

  • BLOG (4)
  • Ciclos mujer (1)
  • Embarazo (17)
  • Lactancia (10)
  • Parto (25)
  • Postparto (7)
  • Uncategorized (8)

Etiquetas

alumbramiento dirigido alumbramiento fisiológico alumbramiento placenta bebé de nalgas calostro cuidados de matrona cuidados matrona diabetes gestacional ejercicios bebé de nalgas embarazo embarazo madrid episiotomías fisiología del cordon girar un bebé de nalgas Lactancia lactancia materna manejo dolor parto matrona matrona madrid moxibustión nalgas nutrición embarazo oxitocina parto parto agua guadalajara parto de nalgas parto en casa parto en casa madrid parto en el agua parto fisiológico PARTO MADRID parto natural parto respetado pinzamiento cordon pinzamiento precoz pinzamiento tardio cordón umbilical placenta posición de nalgas postparto postparto madrid posturas bebé de nalgas preparación al parto preparación al parto madrid spinning babies spinning babies nalgas vitamina d

Comadrona en la Ola

La Sangre que viaja por el cordón umbilical es del bebé. El cordón, son vasos sanguíneos del bebé protegidos por la gelatina de Wharton. Es la manera en que la biología humana permite la gestación, posibilitando que la sangre del bebé intercambie nutrientes, hormonas, oxígeno, y desechos en la placenta con la madre, SIN que la sangre se mezcle.  Se dona sangre de los bebés. La dangre de cordón no existe. Si no pinzas precozmente, vuelve a su cuerpo. No le sobra. Es suya. Forma parte de su adaptación al nacer. ■Debemos saber que los profesionales de salud que ofrecen la donació de sangre del bebé tienen la obligación de dar información completa no sesgada, que queda reflejada en la Guía ONT 2020-2025, (Organización nacional de trasplantes). Es obligado informar de los siguientes puntos: ~La madre, la pareja, debe saber que el pinzamiento fisiológico es beneficioso para su bebé. Es falso explicar que esta sangre se tira. Se tira si haces un pinzamiento precoz. PRIMUM NON NOCERE. ~Jamás se debe pinzar antes de los primeros 60 segundos (cronómetro en mano). Es perjudicial para el bebé hacerlo.  ~Se debe OFRECER en la información que damos, hacerse donante de médula ósea como alternativa razonable.  ~Debes saber que hay una tendencia a la baja en el uso de la sangre que hay en el cordón, gracias al desarrollo de nuevas terapias.  ~Debes saber que entre el 65 y 70% de las muestras se desechan. En un pinzamiento fisiológico el beneficiado siempre es el bebé. La sangre es suya.   ~Debes saber que en la donación de médula ósea hay una mayor disponibilidad de células. Donemos los adultos. Dejemos en paz a los bebés. ~No es cierto que en países ricos no importe el tipo de pinzamiento. Privar de parte de su volumen sanguineo a un recién nacido no es inocuo. Lo increíble es que esté permitido. ■En cuanto a la recogida PRIVADA para uso autólogo, debes saber que: ~La mayoría de sociedades científicas la desaconsejan. ~Muchas enfermedades tienen un componente genético y por tanto no valdrían para uso propio. Para un hermano podrían servir, no para un adulto pues la muestra es insuficiente. SIGUE EN COMENTARIOS ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Lo que hay ahí dentro, es un bebé. Un bebé que siente. También pueden sentir dolor. Cada vez que asistimos, que intervenimos, no podemos olvidar que lo que hay ahí dentro es un bebé. Si intervenimos, el beneficio debe ser siempre mayor que el riesgo y si hay alternativa menos invasiva para mamá y bebé deberíamos proponerla o escogerla. Cada vez que nace un bebé, pensemos si tenemos que rotarlo, tirar de eĺ o cogerlo por el cuello. Es un bebé. Tirar de su cabeza no es imprescindible. No son de goma. Los podemos lesionar. El monitor interno en la cabeza del bebé puede ser necesario es ocasiones MUY contadas. La próxima vez que se lo pongas de rutina, para no levantarte si se pierde la señal del monitor externo, recuerda que es la cabeza de un bebé. Que siente. Que tiene dolor. Si ahí es que se trabaja así, hay que cambiarlo. Cuando cortemos un cordón pensemos si ya ha dejado de latir. La sangre es del bebé, no somos quién para decidir si recupera o no el volumen que le corresponde y es suyo. Si se separa a madre y bebé, que sea por causa mayor, imprescindible. No por rutina. Si en tu hospital en las cesáreas se separa a madre y bebé, ya es hora de cambiarlo. El bebé es de su madre.
Cordón umbilical❤ Qué fotaza de Jessica Vi Photography. Con sus 2 arterias y una vena. 3 vasos sanguineos protegidos por la gelatina de Wharton. (Ese tejido blanco y fuerte). Las 2 arterias son de menor calibre que la vena. Llevan la sangre del bebé de su cuerpo a la placenta. En la placenta no se mezcla con la sangre de la madre. Solo hay intercambio de sustancias ❤. La vena es más gruesa. Lleva la sangre ya oxigenada y repleta de nutrientes desde la placenta al bebé. Es un circuito cerrado. El bebé tiene estos vasos sanguíneos fuera de su cuerpo para poder comunicarse con la placenta. Cuando nace, las arterias se colapsan antes. Ya no sale sangre del cuerpo del bebé. La vena se colapsa lo último: la placenta quiere que el bebé recupere su sangre. Ella ya ha cumplido. Algunas veces hay cordones con una sola arteria en lugar de dos (arteria umbilical única). Aunque puede asociarse a algún defecto congénito, más habitualmente no conllevan nada asociado. Salvo grandes excepciones, nosotros no somos nadie para decidir qué cantidad de sangre permitimos que recupere cada bebé. Esta sangre no está de más. Los pulmones pasan a ser funcionales y requieren más volumen (entre otras muchas cosas). El cordón no se toca. Cuando el circuito ha terminado. Cuando el cordón está colapsado, sin pulso, blanco, se puede cortar. 📷 @jessica_vi_photography
Para no olvidar❤ 1-♡No es sangre de cordón, es sangre del bebé. Pinzamiento fisiológico del cordón. Cuando deja de latir. Para el bebé lo que es del bebé. 2-♡Si te duele, digan lo que digan, el agarre no es bueno. Puede ser la posición, la boca cerrada, agarre poco profundo, contractura~tensión en el bebé, anquiloglosia...hay algo que valorar. Siempre. 3-♡El masaje perineal no previene la episiotomia. Hazlo por autoconocimiento, por integración, por conexión, por relajar...pero no por la episiotomía. 4-♡El pinzamiento fisiológico, no produce más ictericia. Los estudios más actuales señalan la misma incidencia en precoz y fisiológico. 5-♡Los bebés no se mueven menos a término. Si crees que se mueve menos escúchate y acude a que os valoren. Siempre. 6-♡Las vueltas de cordón no se cortan. Es peligroso para el bebé. Si los dejamos nacer se destensan. Si estan muy tensas aplicamos maniobra de sommersault. Cortarlas causa hipovolemia en el bebé, más o menos grave en función de otros factores. 7-♡El dolor en la cicatriz de episiotomia, desgarro o cesárea no debe prolongarse después de la cicatrización. No es normal y no debes vivir con ello. Trata siempre tus cicatrices❤. 8-♡No existe ninguna justificación válida para los hospitales que separan por rutina madres y bebés en cesárea. No necesitan infraestucturas. Las mujeres pueden volver a paritorio con su bebé y su pareja, donde las matronas las cuidamos como el resto de postpartos monitorizando a la mujer. 9-♡Embarazada, puedes bañarte hasta el final...puedes meterte en el agua durante el parto. Echar el tapon mucoso no impide que puedas bañarte. Puedes. 10-♡Las dietas de cajón con galletas , desnatados, sin grasas saludables, son contraproducentes para el manejo de la diabetes gestacional. Puedes romperlas en pedacitos y sustituirlas por alimentos densos en nutrientes. Frutos secos, huevos sin resrtricción, aguacates, proteínas, verduras, frutas de baja carga glucémica, lácteos enteros...nutrirte es nurtrir tu placenta. Nutrir la placenta es nutrir a tu bebé. Otro día, más❤
☆Consulta de lactancia en los hospitales☆ ~Dentro de la atención a la mujer embarazada, matronas y otros profesionales de salud, damos información sobre lactancia materna. ~Muchas mujeres desean amamantar a sus bebés o al menos, como decis algunas, intentarlo. ~Tras el nacimiento, a veces se encuentran con falta de apoyo. Con falta de compromiso en hospitales y centros de salud. Recomendaciones obsoletas, falta de solución al dolor en las tomas, separaciones, horarios, personal sobrecargado....el deseo de amamantar se complica para muchas. ~El apoyo tras el parto es fundamental para establecer la lactancia. Los profesionales de los hospitales son la primera línea de apoyo. El inicio de muchas lactancias dependen de ello. ~La falta de formación actualizada y de tiempo, conlleva que muchas mujeres se vayan a casa con problemas de lactancia. Algunas mujeres encontrarán apoyo y solución en sus centros de salud. Otras no darán con profesionales especializados. Algunas habrán previsto tener a mano apoyo de manera privada. No todas pueden permitírselo😔. ~La consulta de lactancia en los hospitales debe ser un servicio imprescindible. Llevada por profesionales con formación avanzada. ~Las mujeres se van a casa con cita para seguimiento. Cuanto antes se abordan los poblemas más posibilidad de remontar. ~El apoyo aumenta la seguridad en las mujeres. ~En la consulta se valora lactancias previas, embarazo, parto, inicio, tomas, agarre, posición. Bienestar del bebé. El dolor en las tomas debe ser atajado de manera precoz. ~Se deriva a otros profesionales si es preciso y se trabaja multidisciplinarmente. ~Matronas, enfermeras, médicos, tienen la competencia para resolver problemas de anquiloglosia in situ si es preciso. ~Animo desde aquí a compañeras a emprender el proyecto de consulta de lactancia en sus hospitales. Cada vez hay más matronas y enfermeras IBCLC. No necesita gran infraestuctura. Es enriquecedor y puede marcar la diferencia. ~Si quieres emprenderla en tu hospital y necesitas apoyo, estaré encantada de contarte nuestra experiencia. ~No se salva todas las lactancias...pero damos todo lo que sabemos❤
☃️¿Es urgente, vital pinzar el cordón? La respuesta es rotundamente NO. El cordón no se toca. No se pinza hasta que se colapse. Y aun así, no hay prisa ninguna. Pueden pasar horas sin pinzar. ☆El pinzamiento necesita una minima higiene y material adecuado. Pero es que no es necesario hacerlo y por eso en partos extrahospitalarios ni os preocupéis. Por favor, dejadlo. ☆El bebé no necesita que pincemos para respirar. La respiración comienza al entrar en contacto con el aire. Receptores de oxígeno en zona nariz y boca. El cambio de temperatura. ☆El cordón sigue bombeando sangre y oxígeno al bebé mientras empieza a respirar. Es un soporte vital. ☆Si se pinza lleno de sangre con material que no es adecuado, el bebé puede sangrar por el cordón. Ya sabemos que es un circuito cerrado. Esa sangre es del bebé. ☆Si lo dejamos, se colapsa SOLO y aunque lo cortásemos el bebé ya no sangraría. Las pinzas deben ser un mecanismo de seguridad doble. ☆Por supuesto que en la naturaleza algunos partos se tuercen. Pero, eso no tiene NADA que ver con que el diseño biológico resultado de lo que funciona, esté mal. ☆Los cordones se empezaron a pinzar por intervención. Separación madre~bebé, más fácil trabajar (hospitales). Alumbramiento dirigido. Sin evidencia, SIN respaldo científico. SIN consentimiento. ☆Para defender el pinzamiento NORMAL, fisiológico, tenemos que dejarnos la vida en demostrar científicamente que no es peligroso. Basta ya. ☆La ictericia con la que tantos defienden pinzar pronto sucede IGUAL en pinzamiento precoz~iatrogénico y pinzamiento normal (cuando ya no late). IGUAL. El que lo dude que busque la evidencia porque yo ya estoy cansada de referenciarla y perder mi tiempo. La necesidad de fototerapia es la misma. Lo que llamamos beneficios del pinzamiento fisiológico es un DERECHO del bebé a empezar la vida óptimamente. Con su debido volumen de sangre, reservas de hierro y células madre. ☆Olvidaos del cordón en un parto extrahospitalario. Piel con piel y calor. Ya se cortará. Cero prisa. Sois maravillosas gestando y dando vida. ❤❤❤❤ Autoria de fotos al pie📷📷📷
☆Parto extrahospitalario no planificado☆ Está cayendo una nevada...☃️❄ ❄Ha sido divertido y un paisaje precioso. Pero me he puesto a pensar en que mañana tengo que llegar al trabajo. Y ya he pensado en las mujeres que os vais a poner de parto esta noche ❤. ❄En el chat del paritorio estamos pensando en eso también. Quizás esta noche se produzca algún parto extrahospitalario. Asi que he pensado en repetir esta publicación. ❄Los partos extrahospitalarios suelen suceder rápido y por eso no da tiempo a llegar al hospital cuando es lo que teníamos planeado. 💜Son partos fáciles y fluidos. La mezcla de adrenalina~oxitocina por lo que está sucediendo irremediablemente, facilita el reflejo de eyección del bebé...expulsivos rápidos, pujos inevitables e instintivos. Bebés que se deslizan como peces a este lado de tu piel. ☆Solo necesitan calor y piel con piel con su madre. ☆La madre necesita a su bebé para producir más oxitocina y calentarlo. ☆Ambos necesitan que no los separemos nunca. ☆El cordón NO se toca. Ya se cortará en el hospital. Es un pinzamientó fisiológico♡ ☆Por si acaso, toallas a tope en el asiento trasero o algún empapador. Los partos son más limpios de lo que cree que la gente. Líquido y algo de sangre puede venir con el bebé. ☆ En mi blog hay subido un pdf y una infografía sobre atención al parto extrahospitalario para descarga. Os lo subo a historias. ☆Cuando no es planeado puede haber cierto miedo...pero todo va bien. ❄En el 2018 para unas jornadas, analicé los 30 partos extrahospitalarios no planificados que habia habido en 6 años en mi hospital. 30 de unos 10.200 partos. Son poquitos🥰. Os cuento lo que hallé: *4 fueron primeros partos *16 segundos partos (🔝🔝) *7 en terceros partos *2 en cuartos partos *1 en quinto parto La multiparidad suele ser un factor presente. De los 30, solo 1 fue pretérmino (36 semanas). *6 de ellos eran embarazos sin seguimiento en centro sanitario. *1 era una mujer que no sabia que estaba embarazada. Atención: no hubo ni una sola complicación. Cuidado en las carreteras hoy ❤
♡Los bebés tienen que comer♡ Qué obviedad pensaréis. Os cuento. A veces,a la consulta de lactancia, nos llegan bebés que están pasando hambre. Y sus madres lo estan pasando realmente mal. A veces, la lactancia se complica los primeros días, cuando más vulnerable es. A veces, los bebés no consiguen estimular adecuademente el pecho. A veces no consiguen extraer la leche. Los bebés que no comen suficiente, tardan en recuperar el peso del nacimiento más de 2 semanas. Quizás están con suplementos y empiezan a coger peso pero pasa el tiempo y no se aumentan estos suplementos. Dejan de coger peso. Pueden dejar de hacer caca desde los primeros dias (en bebés más grandes que cogen bien peso no es un problema). Bebés muy cansados y dormidos. No tienen fuerza para mamar y se duermen en cuanto se ponen al pecho. Pueden estar más de 1 hora
¿Pujar? 🎥 @daysiribeiro 💗 Sentí por un momento esa sensación de pujo involuntario, de una cabecita naciendo. Damos tan por hecho los partos medicalizados, que los pujos son una de las cosas que más nos preocupa. Vi el video y recordé que esto sucede solo, casi sin pujar o sin pujar, en un parto fisiológico. El abdomen se contrae de manera INVOLUNTARIA y potente. El periné se activa pero se relaja y se abre poco a poco (o de golpe a veces 😅). Sientes que tu bebé empuja, que baja, quiere nacer. A veces hay un reflejo de eyección tremendo. Otras veces no es tan potente. Apenas alcanzas a hacer sonidos guturales que no conocías. Otras mujeres ni eso. Están en estado meditativo. Pero pujar pujar, voluntariamente, no sucede en la mayoría de partos fisiológicos. Es involuntario. Es igual que vomitar, pero en lugar de una sensación hacia arriba, es hacia abajo. Boca abierta, relajada, porque o gime, o gruñe, o respira sin más. Después de vivirlo, soléis decir;
♡ ¿No os alucina que vuestros bebés estén ahi dentro? ♡Cada vez que veo nacer un bebé...simplemente alucino. ♡Los partos son procesos de paciencia. Pero ay...cuando empieza a coronar una cabecita, le vemos el pelito... Cuando empieza a nacer...se detiene todo. Como mujer que ha parido y como matrona presente. (Qué suerte). ♡Si es por cesárea también!!! ❤Cuando aparece el útero, la bolsa amniótica y un bebé....verlo es impresionante. ♡¿Os habéis imaginado cómo están ahí dentro? Estas fotos de @jessica_vi_photography son una muestra preciosa. Plegaditos, hechos una bolita ❤. Por eso estirar a un bebé a lo bruto como hacían antes es aberrante. ♡De bolita intrauterina, a bolita encima de mamá. ♡Al ver las fotos veo tan claro por qué un bebé deflexionado o en una posicion subóptima, acaba cansándose dando señales a través de su frecuencia cardiaca, apareciendo meconio en el líquido amniótico. ♡Tu cuerpo es su casa. Mantenernos en equilibrio, flexibles, hidratadas, moviles, ágiles, facilita su rotación duarante el parto. No se trata de que embarazada corras maratones...solo de mantener la movilidad de tu cuerpo tan bien diseñado. ❤Gestar es magia. ¿Y que me decis del cordón intacto? Fisiología❤. Pinzamiento normal.
♡Señales de parto♡ La sociedad, el entorno, la sobremedicalización de embarazos y partos conlleva a menudo vivir las últimas semanas de embarazo con cierta ansiedad. Con la emoción de que cualquier día será el día. Pero también esperando las señales de libro, que no siempre se dan. Ojalá viviésemos las últimas semanas con más conexión interna. Dejando que suceda. ☆El seguimiento del embarazo a término de muchos centros no ayuda. Monitores desde la semana 36, tactos vaginales no indicados que te dicen que estás verde o que estás de 3 cm y aquello que no empieza. (Salvo embarazo con algún riesgo objetivo las visitas semanales no tienen evidencia científica y si conllevan más intervenciones innecesarias). ♡Aunque hay señales, signos que nos dicen que hay movimiento, que tu cuerpo y tu bebé se están preparando, no hay nada al 100% nunca. ♡Puedes tener contracciones suaves durante semanas. O ni una sola contracción y ponerte de parto franco de un momento a otro. ♡Puedes echar tapón mucoso 2 semanas antes del parto o no echarlo hasta que empieza el parto de pronto. ♡Pedes tener el cuello formado y cerrado y parir esa noche. O puedes estar con 4 cm durante semanas hasta que empiecen las contracciones que desencadenen el parto. ♡Tu bebé puede estar encajado desde la 36 y parir en la 41. O puede que se encaje el dia del parto por influencia de hormonas o que hayas estado en movimiento abriendo espacio. ♡Puedes romper la bolsa y parir en las siguientes horas. O que pasen 24 horas y no haya indicio de contracciones. ♡Una vez de parto puedes parir en 1 hora, o tener un parto más largo de 12, 18 horas. ♡Puedes estar con 3 cm 10 horas con contracciones, y de repente dilatar hasta 10 en cuestíon de 30 minutos. ♡Cuando ingresas en el hospital de parto no sabemos si será breve o aun quedan horas por delante. No sabemos si el expulsivo serán 5 minutos o 3 horas. ♡ No hay nada mejor o peor. Podemos intentar buscar la manera de habitarnos corporlamente, escucharnos, soltar lo que nos da miedo, percibir a nuestro bebé, movernos y sentir nuestra pelvis, periné, musculatura, respiración...y esperar...💗 📷Nicole Hamik
❤Feliz año❤. En stories os dejo mi rcuerdo de este año tan raro. Y como último post del 2021, os dejo un relato. Ayer en la guardia me tocó acompañar una inducción. Se induce por registro poco tranquilizador. 👀Las pistas ya vienen mucho antes. Es la segunda vez que viene por contracciones muy dolorosas. La exploración es...la habitual en pródromos algo insidiosos: 2cm, borrado al 80%. El corazón del bebé decelara con frecuencia. Yo ya lo tengo claro: está en posterior. 🥰Me presento. Hablamos. Le pregunto si entiende el procedimiento ya que me va a tocar romper la bolsa y empezar con oxitocina por pasos. Me dice que si. Le pregunto que siente. Su bebé se mueve en el centro del abdomen mucho. Y le duele el pubis. ¿Como regla o punzante? Punzante. Toco la barriguita y los piecillos, rodillas manitas del bebé en el centro. El líquido amniotico como cabía esperar tiene meconio en bastante cantidad. Bebé en derecha posterior y deflexionada. Como las primeras imágenes. Antes de empezar con oxitocina pide la epidural. Procediemiento bien. Ahora hay que trabajar a tope. El registro sigue siendo feo, pero en realidad es muy claro. Sin contracciones está bastante bien, aunque la frecuencia es alta (no hay fiebre ni deshidratación) porque los bebés acumulan cansancio de contracciones durante días cuando estan mal colocados. En la contracción la cabecitá del bebé en deflexión y posterior se comprime y no le gusta. La fontanela mayor contra el pubis. Refleja efecto vasovagal en el monitor. Apenas lleva oxitocina pero la quitamos. Es cosa de posición. Walchers. Liberación lateral. No avanzamos de 4. Posterior confirmada. Registro feo. Repetimos secuencia. Rebozo, cuadrupedia con apoyo en pelota45 cm. Posición semi boca abajo (semi prono). Nada mejora. Van pasando las horas. Ella sigue positiva. Mis compañeras me dan ánimos en lo que entro y salgo todo el rato. Comento con gines cada ratito. Están pendientes. Valoran. Se hace pH que es bueno. Seguimos. Walchers completa. Hay un cambio. Rota a izquierda anterior. El registro es bueno un ratito. Luego vuelve a lo mismo. Posición de cuclilla sostenida en la cama. Una buena hora. Nota presión...pero sigue con 4 cm.Continua⬇
Postparto 6️⃣ ⬇️ ☆Sequedad vaginal En el postparto, tras alumbrar la placenta, las hormonas estrógeno y progesterona caen
Postparto 5️⃣ ☆ Nada más nacer el bebé, normalmente el útero se encuentra a la palpación, a la altura del ombligo o hasta un par de dedos por debajo del mismo. ¡Tócalo tu misma! Como un globo firme y contraído . En caso de cesárea, parecido. • La placenta se nutría de vasos sanguíneos maternos. Cuando se desprende, gracias a la contracción del útero: •se “cierran” estos vasos (mecanismo principal de control de la hemorragia postparto). • comienza la trombosis de estos vasos: mecanismo secundario. ☆Piel con piel y lactancia materna, generan grandes picos de oxitocina. La oxitocina contrae el útero postparto (= más entuertos). El mayor pico de oxitocina de toda nuestra vida, se produce en el postparto inmediato. ☆A los 10-12 días de media postparto, el útero se ha vuelto intrapélvico de nuevo y ya no es posible palparlo desde fuera. La rapidez de esta involución suele variar según la paridad de la mujer, embarazo múltiple, cesárea, y lactancia materna. En las mujeres que dan de mamar, el útero involuciona más rápido. ☆De manera que, tenemos esta preciosa barriguita postparto,que nos recuerda que durante 9 meses nuestro utero creció y albergó a nuestro bebé. No podemos acelerar ni queremos acelerar esta involución. Dejemos que poco a poco, vuelva a su tamaño. 9 meses de transformación. Abrazemos el tiempo que ahora necesita para involucionar. Utilizar una faja solo genera presión en tu abdomen, tu periné y tu útero. Sin una indicación clínica, no está recomendado el uso de fajas en el postparto. ☆La recuperación de la faja abdominal, de la piel, varía según tu genética, tu colágeno, tu actividad física, el peso que hemos cogido... Seguimos cuidando nuestra postura. La fisioterapia postparto es quien mejor nos guía en recuperarnos funcionalmente. La funcionalidad es salud. ♡Celebrar nuestros cuerpos. ♡ #involucionuterina #utero #postparto #micuerpopostparto #barrigapostparto
Postparto, parte 4️⃣ ⬇️ ♡ Sexualidad, sexo en el postparto. ¿Qué entendemos por retomar el sexo? Cosas en las que pensar: ♡Algunas mujeres tienen ganas pronto mientras que otras no en un tiempo variable. No os agobiéis, ni os exijáis NADA. ♡ La comunicación si hay pareja es fundamental. A veces es la pareja quien no siente deseo/ganas. El tipo de parto puede condicionar las ganas o el miedo a retomar. • El sexo se puede retomar cuando os apetezca. ¡¡NO hay que esperar a la cuarentena!! • Si el sangrado es activo, para penetración es mejor esperar, y en cualquier caso utilizar preservativo por el riesgo de infección. Idealmente, esperar a que no sea tan activo. Cicatrices cerradas. • El resto de posibilidades dependen de vuestras ganas, deseo, y no necesitan aprobación médica. • Si hay dolor, habrá miedo. Si ha habido episiotomia, desgarro o cesárea y hay dolor, hay que tratarlo primero. Una fisio de suelo pélvico puede tratar tus cicatrices para devolver la elasticidad a la zona, liberar adherencias. El dolor NO es normal. Y con dolor es difícil tener ganas de nada. La solución no es el lubricante. Es tratar ese dolor♡. El dolor no es normal. Y ya no vamos a seguir viviendo con él. • Quizás no hay una cicatriz pero hay dolor igualmente. Revisa tu suelo pélvico. Es musculatura y puede sufrir contracturas. • En el postparto puede haber sequedad vaginal por causa hormonal, en especial si hay lactancia materna. Puede picar, escocer e inlcuso doler. No solo para tener relaciones sino en tu día a día. Puedes utilizar para la vagina que es mucosa, lubricante de base ACUOSA. Los aceites van mejor para la zona exterior (piel). Mejor libres de perfumes, químicos...). Además recuerda lavarte solo con agua. • La líbido varía de unas mujeres a otras. Puede estar bajita por causas diferentes. Hormonas, cansancio, falta de tiempo, dolor, mal recuerdo del parto....si la causa es física se puede tratar. Si hay algo que te cause mucho desanimo vale la pena buscar un profesional adecuado. A veces el deseo quizás hay que buscarlo. Pero cada una tiene sus tiempos. ¿Tú cómo lo viviste? #postparto #sexualidadpostparto #sexopostparto 📷@jadebeallphotography
Post parto cuidados, entrega 3️⃣⬇️ ♡ Hidratación~nutrición • Recuerda seguir pautas de nutrición similares a tu embarazo. Densidad de nutrientes de alimentos reales. Alimentos ricos en hierro y proteínas para reparar tejidos, grasas saludables cuya composición sí varía en la leche materna. Verduras en barra libre. • Si estás dando el pecho, tendrás MUCHA 🧊 sed las primeras semanas. Ten tu botella de agua a mano. No aumenta la producción. Es para hidratarte tú. • Se recomienda continuar con el suplemento de yodo durante la lactancia salvo que tengas muy claro que consumes suficiente. • La leche materna no es deficitaria ni en hierro ni en vitamina D. El hierro de tu bebé depende más de su pinzamiento tardío. No de tu leche que tiene la que debe tener. Ni más ni menos. • Si tu tienes déficit de vitamina D, la leche tampoco tendrá suficiente y se suplementa al bebé con 400UI al día. ♡ Dolor en las mamas Recuerda que la lactancia no debe doler, aunque una LEVE molestia pueda ser normal al principio mientras os acoplais. Si hay dolor/grietas ya sabes que es SIEMPRE porque el agarre no es adecuado y hay que averiguar por qué; no es profundo, no está bien posicionado, no abre bien la boca, el bebé tiene tensión por el embarazo/parto, hay un frenillo. El pezón no se prepara con pomadas. Busca información y grupos antes de parir y ten una persona formada a mano. Las pomadas NO curan las grietas. Pueden aliviar. Las grietas se curan si mejora el agarre. Si tu bebé no coge peso, busca ayuda. Si tu bebé coge peso pero te duele, busca ayuda. A las 48/72 horas puede producirse una ingurgitación: pecho caliente,duro y edematoso. Recuerda: o Lactancia a demanda para vaciar o Si el bebé no se engancha presión inversa y/o extracción o Automasaje drenante o Analgesia si necesitas o Hojas de col frescas en el sujetador o Cede en 1-3 días de manera espontánea con las medidas anteriores o Pide ayuda si no te apañas °Si hay lactancia artificial, es a demanda con método Kassing: respetar las señales de hambre y apetito de los bebés. ❤ Mañaná más🥰
Cuidados fisicos postparto2️⃣: ➡️ Si tenemos puntos: Ducha diaria es suficiente. Agua sola o con un gotita de jabón. Puedes utilizar productos especiales pero no es necesario. Recuerda secar a toques, mejor con toalla, o gasas. Evita el papel. Se pega en la zona. Mantén lo más aireada posible la cicatriz. En casa con empapadores incluso sin compresa a ratos. Cámbialas a menudo. Ropa interior de algodón. • Puedes preparar gasas/compresas o toallas pequeñitas con infusión de cola de caballo y tomillo y meterlas al congelador. Aplícalas en periné. Antiséptica y antiinflamatoria. • Toma la analgesia que necesites, sobre todo si hay episiotomía, especialmente cesárea. • Los puntos se caen solos. La matrona les echará un ojo en la consulta la primera semana postparto. Si un punto tira mucho se puede liberar. •La cesárea se ve a los 10 dias para quitar grapas. Pide cita antes si supura, se inflama o te duele. Puedes usar un rollito de gasas estériles si el pliegue del abdomen no permite que esté seca. Protégela con presión si toses o necesitas al levantarte al principio. •Puedes aplicar vibración en el entorno de la herida para desinflamar y activar la circulación. Periné o cesárea. • Una vez cicatrizada, debes tratar la cicatriz siempre. Devolver elasticidad a los tejidos, soltar adherencias. Evitar dolor a largo plazo con el que no tienes que convivir. ♡ Higiene postural • En el postparto cuida mucho tu faja abdominal. Recuerda levantarte siempre de lado, nunca de frente para evitar hiperpresión en zona abdominal y suelo pélvico. • Con la lactancia podemos adoptar posiciones que nos acaben generando dolor. Recuerda que es importante estar tu cómoda primero, luego colocar a tu bebé. Posicion biológica o de lado. •¡No te sientes si tienes desgarro /episiotomia/cesárea! Evita poner peso en esas zonas. Es mejor vivir semitumbada los primeros días. • Puedes utilizar fular o cinturón pélvico en el postparto. Faja no. (Salvo indicación concreta). Te ayudará a sentirte más estable, a cerrar la pelvis y proteger tu suelo pélvico. En caso de cesárea también protegiendo la zona de roce. 📷@ellianagilbertphotography Foto 3 @feelinghomeagain fotos 1y2.
Cuidados postparto 1️⃣⬇️ Enhorabuena por tu bebé. Ha pasado el parto, quizás ha sido cesárea. Puede haber o no puntos. Euforia o mal recuerdo. Dolor o calma. Cansancio en algun grado. Y ahora cuidar al bebé, que nos necesita 24/7. El contacto para ellos es seguridad, es todo. No quita que a ratos sea abrumador. Y los demás tenemos que apoyar y cuidar a las madres.Ellas no van a encontrar tiempo. Parejas, familia, entorno cercano. Dejar de hacer comentarios no solicitados, ayudar más. ❤Descanso, reposo. Ya llegará el momento de activarse. Tu bebé te marca ese ritmo. Siempre en tu piel como una ranita. Mamar de manera casi continua. Más tumbada que sentada. Si hay puntos, episiotomía...no te sientes. Libera tu periné del peso. ❤El sangrado va por pulsos. Al levantarte y moverte sangrarás. El útero se contrae para cerrar el lecho donde se insertaba la placenta. Puedes sentir molestias/dolor: los entuertos. Más habituales a partir del segundo parto: • puedes tomar paracetamol • tomar infusión de hierba luisa • pueden durar entre 24 y 72 horas ❤Al principio el sangrado es rojo, brillante, como regla abundante. Poco a poco irá a menos. Escoge compresas sin plástico, o nada y pon un empapador. ❤Las primeras micciones pueden arder. Con y sin puntos, puedes sentir escozor. • Utiliza en el wc una botellita de agua con pitorro para orinar a la vez que echas agua. • Orina en la ducha • Deja en casa preparada infusión de cola de caballo y tomillo en la nevera. Puedes utilizarla como alternativa al agua ya que tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias. ❤ Hacer caca los primeros días: • Hay mujeres que no tienen dificultad ninguna. Utiliza la buena posición con rodillas elevadas. • En caso de estreñimiento, además de las medidas higiénico-dietéticas, no dudes en utilizar un microenema si lo necesitas. Evita pujar. • Mejor limpia con agua en lugar de papel .Puedes proteger tu periné presionando con una gasa y tu mano, te dará seguridad. • En caso de hemorroides puedes utilizar productos de farmacia o naturales. Mañana segunda parte, cuidados físicos postparto💜 📷@evarosebirth
Os comparto una foto de la guardia de hoy. Es un cultivo de leche materna. Compartido con permiso de la mujer ❤. ¿Sabes cuál es la leche de la mama afectada? ..... El bote a la derecha en la imagen. 🥰 ➡️Hemos decidido hacer un cultivo de leche porque es la tercera mastitis en poco tiempo. ➡️Es cierto que en las 2 anteriores el antibiótico pautado no era el más indicado. ➡️Esta vez siguiendo la guía PRIOAM , imprescindible para el manejo de la mastitis, se ha pautado un antibiótico de elección. ➡️Mientras tanto enviamos el cultivo por si hay un tratamiento aun más específico. ➡️Por supuesto el tratamiento de PRIMERA línea es SIEMPRE vaciar y vaciar esa mama. Puede masajearse durante la toma o uso de sacaleches desde cuadrante afectado hacia el pezón. Calor solo antes de la toma. ➡️ Tratar el origen y en este caso desde el inicio hubo alguna dificultad en el agarre que ella ha ido trabajando a tope💜. Grietas, dolor, pezoneras... ahora ya están curadas, sin pezonera y sin dolor. Trabajar la posición y el agarre. Valorada la boquita y la lengua del bebé. Si hay un frenillo...pero habia otras causas a tratar antes. Estaremos pendientes, ahora que esas otras causas están atajadas y el antibiótico es correcto. ➡️ Para recoger el cultivo limpiamos pezón y areola. Desechamos las primeras gotas. Recogemos a continuacion mediante expresión manual a bote estéril. Un bote por cada mama. ➡️ Además de vaciar e iniciar el tratamiento antibiótico, medidas de confort como hidratación y descanso. Antiinflamatorios si necesario. La guia PRIOAM la tenéis disponible metiendo PRIOAM en el buscador. Una mastitis mal tratada puede evolucionar a abceso. Por eso debemos manejarla bien. Mi admiracion por esta mujer a la que además tuve la suerte de acompañar en su parto. ❤ #cultivodeleche #mastitisrecurrente #lactanciamaterna

Preparación al parto

COVID 19 EMBARAZO PARTO

Blog

Sangre del bebé

comadronaenlaola

☆𝒞𝑜𝓂𝒶𝒹𝓇𝑜𝓃𝒶 𝑒𝓃 𝓁𝒶 𝒪𝓁𝒶☆
La Sangre que viaja por el cordón umbilical es de La Sangre que viaja por el cordón umbilical es del bebé. El cordón, son vasos sanguíneos del bebé protegidos por la gelatina de Wharton. Es la manera en que la biología humana permite la gestación, posibilitando que la sangre del bebé intercambie nutrientes, hormonas, oxígeno, y desechos en la placenta con la madre, SIN que la sangre se mezcle. 
Se dona sangre de los bebés. La dangre de cordón no existe. Si no pinzas precozmente, vuelve a su cuerpo. No le sobra. Es suya. Forma parte de su adaptación al nacer. 
■Debemos saber que los profesionales de salud que ofrecen la donació  de sangre del bebé tienen la obligación de dar información completa no sesgada, que queda reflejada en la Guía ONT 2020-2025, (Organización nacional de trasplantes). Es obligado informar de los siguientes puntos:

~La madre, la pareja, debe saber que el pinzamiento fisiológico es beneficioso para su bebé. Es falso explicar que esta sangre se tira. Se tira si haces un pinzamiento precoz. PRIMUM NON NOCERE. 

~Jamás se debe pinzar antes de los primeros 60 segundos (cronómetro en mano). Es perjudicial para el bebé hacerlo. 

~Se debe OFRECER en la información que damos, hacerse donante de médula ósea como alternativa razonable. 

~Debes saber que hay una tendencia a la baja en el uso de la sangre que hay en el cordón, gracias al desarrollo de nuevas terapias. 

~Debes saber que entre el 65 y 70% de las muestras se desechan. En un pinzamiento fisiológico el beneficiado siempre es el bebé. La sangre es suya.  

~Debes saber que en la donación de médula ósea hay una mayor disponibilidad de células. Donemos los adultos. Dejemos en paz a los bebés. 

~No es cierto que en países ricos no importe el tipo de pinzamiento. Privar de parte de su volumen sanguineo a un recién nacido no es inocuo. Lo increíble es que esté permitido. 

■En cuanto a la recogida PRIVADA para uso autólogo, debes saber que:

~La mayoría de sociedades científicas la desaconsejan.

~Muchas enfermedades tienen un componente genético y por tanto no valdrían para uso propio. Para un hermano podrían servir, no para un adulto pues la muestra es insuficiente.

SIGUE EN COMENTARIOS
⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
Lo que hay ahí dentro, es un bebé. Un bebé qu Lo que hay ahí dentro, es un bebé. 

Un bebé que siente. También pueden sentir dolor. 

Cada vez que asistimos, que intervenimos, no podemos olvidar que lo que hay ahí dentro es un bebé. 

Si intervenimos, el beneficio debe ser siempre mayor que el riesgo y si hay alternativa menos invasiva para mamá y bebé deberíamos proponerla o escogerla.

Cada vez que nace un bebé, pensemos si tenemos que rotarlo, tirar de eĺ o cogerlo por el cuello. Es un bebé. Tirar de su cabeza no es imprescindible. No son de goma. Los podemos lesionar. 

El monitor interno en la cabeza del bebé puede ser necesario es ocasiones MUY contadas. La próxima vez que se lo pongas de rutina, para no levantarte si se pierde la señal del monitor externo, recuerda que es la cabeza de un bebé. Que siente. Que tiene dolor. Si ahí es que se trabaja así, hay que cambiarlo.

Cuando cortemos un cordón pensemos si ya ha dejado de latir. La sangre es del bebé, no somos quién para decidir si recupera o no el volumen que le corresponde y es suyo. 

Si se separa a madre y bebé, que sea por causa mayor, imprescindible. No por rutina. Si en tu hospital en las cesáreas se separa a madre y bebé, ya es hora de cambiarlo. El bebé es de su madre. "Es que ella va a la REA y su bebé a neonatos". Es una excusa. Solo hace falta querer para cambiarlo. No existe justificación. 

Cuando se hace un kristeller, además de los riesgos para la madre y el dolor que se le causa, casi siempre, sin consentimiento ni explicación, no olvidemos que lo que estás empujando es un bebé. Forzándolo a pasar por los planos de la pelvis de golpe. Forzándolo a amoldarse. Cuando se baja a un bebé a codazos, nos olvidamos, que lo que hay ahí dentro es un bebé. 

Cuesta creer, la manera en que se asisten los partos con excesiva frecuencia. Las cosas ya no son así dice mucha gente....pero solo lees y lees relatos de parto así. 
Cuesta creer que con toda la evidencia que hay para trabajar con esa Medicina basada en evidencia, cueste tanto hacer las cosas bien. Cuesta creer que nadie exija protocolos iguales en todos los centros: basados en evidencia. Los únicos legítimos. 

❤Lo que llevan las mujeres ahí dentro, es un bebé.❤
📷Eva Rose Birth
Cordón umbilical❤ Qué fotaza de Jessica Vi Pho Cordón umbilical❤ Qué fotaza de Jessica Vi Photography. 

Con sus 2 arterias y una vena. 

3 vasos sanguineos protegidos por la gelatina de Wharton. (Ese tejido blanco y fuerte).

Las 2 arterias son de menor calibre que la vena. Llevan la sangre del bebé de su cuerpo a la placenta. En la placenta no se mezcla con la sangre de la madre. Solo hay intercambio de sustancias ❤.

La vena es más gruesa. Lleva la sangre ya oxigenada y repleta de nutrientes desde la placenta al bebé. 

Es un circuito cerrado. El bebé tiene estos vasos sanguíneos fuera de su cuerpo para poder comunicarse con la placenta. 

Cuando nace, las arterias se colapsan antes. Ya no sale sangre del cuerpo del bebé. La vena se colapsa lo último: la placenta quiere que el bebé recupere su sangre. Ella ya ha cumplido.

Algunas veces hay cordones con una sola arteria en lugar de dos (arteria umbilical única). Aunque puede asociarse a algún defecto congénito, más habitualmente no conllevan nada asociado. 

Salvo grandes excepciones, nosotros no somos nadie para decidir qué cantidad de sangre permitimos que recupere cada bebé. Esta sangre no está de más. Los pulmones pasan a ser funcionales y requieren más volumen (entre otras muchas cosas). El cordón no se toca. Cuando el circuito ha terminado. Cuando el cordón está colapsado, sin pulso, blanco, se puede cortar. 

📷 @jessica_vi_photography
Para no olvidar❤ 1-♡No es sangre de cordón, e Para no olvidar❤
1-♡No es sangre de cordón, es sangre del bebé. Pinzamiento fisiológico del cordón. Cuando deja de latir. Para el bebé lo que es del bebé. 
2-♡Si te duele, digan lo que digan, el agarre no es bueno. Puede ser la posición, la boca cerrada, agarre poco profundo, contractura~tensión en el bebé, anquiloglosia...hay algo que valorar. Siempre. 
3-♡El masaje perineal no previene la episiotomia. Hazlo por autoconocimiento, por integración, por conexión, por relajar...pero no por la episiotomía.
4-♡El pinzamiento fisiológico, no produce más ictericia. Los estudios más actuales señalan la misma  incidencia en precoz y fisiológico. 
5-♡Los bebés no se mueven menos a término. Si crees que se mueve menos escúchate y acude a que os valoren. Siempre. 
6-♡Las vueltas de cordón no se cortan. Es peligroso para el bebé. Si los dejamos nacer se destensan. Si estan muy tensas aplicamos maniobra de sommersault. Cortarlas causa hipovolemia en el bebé, más o menos grave en función de otros factores. 
7-♡El dolor en la cicatriz de episiotomia, desgarro o cesárea no debe prolongarse después de la cicatrización. No es normal y no debes vivir con ello. Trata siempre tus cicatrices❤.
8-♡No existe ninguna justificación válida para los hospitales que separan por rutina madres y bebés en cesárea. No necesitan infraestucturas. Las mujeres pueden volver a paritorio con su bebé y su pareja, donde las matronas las cuidamos como el resto de postpartos monitorizando a la mujer. 
9-♡Embarazada, puedes bañarte hasta el final...puedes meterte en el agua durante el parto. Echar el tapon mucoso no impide que puedas bañarte. Puedes. 
10-♡Las dietas de cajón con galletas , desnatados, sin grasas saludables, son contraproducentes para el manejo de la diabetes gestacional. Puedes romperlas en pedacitos y sustituirlas por alimentos densos en nutrientes. Frutos secos, huevos sin resrtricción, aguacates, proteínas, verduras, frutas de baja carga glucémica, lácteos enteros...nutrirte es nurtrir tu placenta. Nutrir la placenta es nutrir a tu bebé. 

Otro día, más❤
☆Consulta de lactancia en los hospitales☆ ~De ☆Consulta de lactancia en los hospitales☆

~Dentro de la atención a la mujer embarazada, matronas y otros profesionales de salud, damos información sobre lactancia materna. 
~Muchas mujeres desean amamantar a sus bebés o al menos, como decis algunas, intentarlo. 
~Tras el nacimiento, a veces se encuentran con falta de apoyo. Con falta de compromiso en hospitales y centros de salud. Recomendaciones obsoletas, falta de solución al dolor en las tomas, separaciones, horarios, personal sobrecargado....el deseo de amamantar se complica para muchas.
~El apoyo tras el parto es fundamental para establecer la lactancia. Los profesionales de los hospitales son la primera línea de apoyo. El inicio de muchas lactancias dependen de ello.
~La falta de formación actualizada y de tiempo, conlleva que muchas mujeres se vayan a casa con problemas de lactancia. Algunas mujeres encontrarán apoyo y solución en sus centros de salud.  Otras no darán con profesionales especializados. Algunas habrán previsto tener a mano apoyo de manera privada. No todas pueden permitírselo😔.
~La consulta de lactancia en los hospitales debe ser un servicio imprescindible. Llevada por profesionales con formación avanzada. 
~Las mujeres se van a casa con cita para seguimiento. Cuanto antes se abordan los poblemas más posibilidad de remontar. 
~El apoyo aumenta la seguridad en las mujeres. 
~En la consulta se valora lactancias previas, embarazo, parto, inicio, tomas, agarre, posición. Bienestar del bebé. El dolor en las tomas debe ser atajado de manera precoz.
~Se deriva a otros profesionales si es preciso y se trabaja multidisciplinarmente. 
~Matronas, enfermeras, médicos, tienen la competencia para resolver problemas de anquiloglosia in situ si es preciso. 
~Animo desde aquí a compañeras a emprender el proyecto de consulta de lactancia en sus hospitales. Cada vez hay más matronas y enfermeras IBCLC. No necesita gran infraestuctura. Es enriquecedor y puede marcar la diferencia. 
~Si quieres emprenderla en tu hospital y necesitas apoyo, estaré encantada de contarte nuestra experiencia. 
~No se salva todas las lactancias...pero damos todo lo que sabemos❤
☃️¿Es urgente, vital pinzar el cordón? La re ☃️¿Es urgente, vital pinzar el cordón? La respuesta es rotundamente NO. El cordón no se toca. No se pinza hasta que se colapse. Y aun así, no hay prisa ninguna. Pueden pasar horas sin pinzar. 

☆El pinzamiento necesita una minima higiene y material adecuado. Pero es que no es necesario hacerlo  y por eso en partos extrahospitalarios ni os preocupéis. Por favor, dejadlo. 

☆El bebé no necesita que pincemos para respirar. La respiración comienza al entrar en contacto con el aire. Receptores de oxígeno en zona nariz y boca. El cambio de temperatura. 

☆El cordón sigue bombeando sangre y oxígeno al bebé mientras empieza a respirar. Es un soporte vital. 

☆Si se pinza lleno de sangre con material que no es adecuado, el bebé puede sangrar por el cordón. Ya sabemos que es un circuito cerrado. Esa sangre es del bebé. 

☆Si lo dejamos, se colapsa SOLO y aunque lo cortásemos el bebé ya no sangraría. Las pinzas deben ser un mecanismo de seguridad doble. 

☆Por supuesto que en la naturaleza algunos partos se tuercen. Pero, eso no tiene NADA que ver con que el diseño biológico resultado de lo que funciona, esté mal.

☆Los cordones se empezaron a pinzar por intervención.  Separación madre~bebé, más fácil trabajar (hospitales). Alumbramiento dirigido. Sin evidencia, SIN respaldo científico. SIN consentimiento. 

☆Para defender el pinzamiento NORMAL, fisiológico, tenemos que dejarnos la vida en demostrar científicamente que no es peligroso. Basta ya. 

☆La ictericia con la que tantos defienden pinzar pronto sucede IGUAL en pinzamiento precoz~iatrogénico y pinzamiento normal (cuando ya no late). IGUAL. El que lo dude que busque la evidencia porque yo ya estoy cansada de referenciarla y perder mi tiempo. La necesidad de fototerapia es la misma. Lo que llamamos beneficios del pinzamiento fisiológico es un DERECHO del bebé a empezar la vida óptimamente. Con su debido volumen de sangre, reservas de hierro y células madre. 

☆Olvidaos del cordón en un parto extrahospitalario. Piel con piel y calor. Ya se cortará. Cero prisa. Sois maravillosas gestando y dando vida. ❤❤❤❤
Autoria de fotos al pie📷📷📷
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.

Spinning Babies ® certified parent educator

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
© Los derechos de propiedad intelectual del contenido de la página web, son titularidad de NAZARETH OLIVERA BELART y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de su página web salvo citando expresamente las fuentes, y/o consentimiento por escrito de Naza-O Bel