Manejo actualizado de la Diabetes Gestacional
Os comparto una visión más integral de la Diabetes Gestacional (abreviatura: DG). Un abordaje completo y actualizado desde el punto de vista nutricional y de estilo de vida. Basado en la formación y libros de Lily Nichols, profesional especializada en nutrición para el embarazo y en Diabetes Gestacional. Llevo algo más de un año acompañando algunas diabetes gestacionales siguiendo esta aproximación, con unos resultados muy buenos. Tanto a nivel clínico (control de la glucosa), como por la sensación de autoconocimiento y manejo propio para las mujeres. Aún teniendo que ir en contra de los consejos recibidos en las fotocopias de cajón. La nutrición es un campo fascinante donde hay diferentes…
Coronavirus SARS-CoV-2: Embarazo, parto y postparto: una guía resumen.
Actualizado:28/07/2020 La enfermedad COVID-19, se manifiesta como una infección del tracto respiratorio, causada por un coronavirus nuevo, el Sars-Cov-2, detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan, en China, en diciembre de 2019. Vamos poco a poco conociendo el virus. Todo lo que os cuento a continuación está extraído de fuentes oficiales. Puedes consultar la bibliografía al final. No olvides que se descubren cosas nuevas día a día y algunas de las recomendaciones o conocimiento sobre el tema podría cambiar: Es una enfermedad nueva para la que aún no hemos desarrollado inmunidad de grupo. Tarde o temprano la mayor parte de la población la pasará. Sin embargo, es insostenible…
Inducción en la semana 39 de embarazo para mujeres de bajo riesgo en España. ¿Basado en evidencia? En respuesta a la SEGO.
En principio, lo del Congreso de la Sego, no es más que una conferencia. Pero se está oyendo cada vez con más fuerza el tema de las inducciones en la semana 39 de embarazo, en mujeres primíparas de bajo riesgo. Así que aquí os dejo información sobre la evidencia que se está utilizando para siquiera plantear esta locura. Vamos a analizar la supuesta evidencia en la que se pretende respaldar esta nueva medicalización del parto. Dicha evidencia alega que esta práctica disminuye la tasa de cesáreas. También, vamos a aprovechar para recordar la evidencia científica que existe desde hace muchos años ya y sirve de base a una buena práctica clínica, que conlleva…
¿Alternativas al O’Sullivan? Medición con glucómetro
¿Alternativa al test de O’Sullivan? Es un tema recurrente. Como sabéis, en España se propone realizar cribado de diabetes gestacional (DG) de manera universal a todas las mujeres entre las semanas 24 y 28 de gestación. Se realiza en estas semanas porque es cuando la resistencia a la insulina durante el embarazo, comienza a elevarse. Además, se propone realizar en primer trimestre a mujeres a las que se considera con algún factor de riesgo. Algunos de estos factores tienen sentido como puede ser una diabetes gestacional en embarazo previo. Otros son bastante controvertidos como toda mujer mayor de 35 años 🤷♀️. ➡️Por una parte, para este cribado de primer trimestre,…
Y si tengo cesárea
PROCEDIMIENTO: CESÁREA – CUIDADOS TRAS CESÁREA Descarga el archivo en PDF La cesárea es una intervención de cirugía mayor, que puede salvar la vida de mujeres y bebés, sin lugar a dudas, cuando es necesaria. Pero no deja de ser una intervención de cirugía mayor que debe reservarse para estos casos y debería realizarse de la manera más humanizada que la situación permita. Cuando son programadas, salvo complicaciones, no hay motivo para no humanizar los protocolos y permitir el paso de un acompañante, realizar piel con piel en quirófano y habilitar un espacio de recuperación para la familia unida, sin separación. Especialmente del recién nacido y su madre. Muchos profesionales…
Posición posterior y pródromos insidiosos
En esta entrada…de abril 2019, quedé en hablar sobre la posición posterior de la cabecita del bebé. En esa entrada cubro en realidad casi todo y te recomiendo leerla si estás en esta situación o si como matrona lo ves a menudo. Mujeres que vienen durante días seguidos a urgencias por contracciones realmente regulares e intensas, sin que el parto termine de arrancar. Y no, no es normal. Son contracciones muy dolorosas, no fisiológicas, que agotan a la mujer, convirtiendo la sensación de dolor, en sufrimiento. La posición posterior quiere decir, que el bebé está con su espalda hacia atrás, con la espalda de la madre, y su cabecita en…
Infografía: el dolor en el inicio de la lactancia
Infografia agarre y dolor. Para madres y profesionales. Nunca infravalorar el dolor de madre y bebé. Nunca infravalorar la importancia de conseguir lactancia materna. Entre todos podemos ayudarnos y apoyar. Espero ayude a madres y profesionales a ORIENTAR la situación de dolor en las tomas. Abordar, derivar y ayudar a madres y bebés a conseguir lactancia materna. Ni una lactancia menos por falta de herramientas, apoyo, conocimientos.Es una infografía…no pretende ser la guía definitiva de nada. Ya sabes que si no sabemos ayudar tenemos que DERIVAR. Felices lactancias, hasta que mamá y bebé quieran ❤️ ¡Deriva! ¡Cambia de profesional! Sin acritud ninguna. Comparte si crees que puede ser de utilidad. En…
Auscultación inteligente, auscultación intermitente
Yo ❤️ la auscultación inteligente Interpretar la frecuencia cardíaca del bebé intraparto, es la manera que tenemos de saber si un bebé atraviesa el proceso de nacimiento en buenas condiciones. Nos da muchísima información si sabemos interpretarla bien. La auscultación intermitente debe ser de elección en embarazos sanos y partos espontáneos, no medicalizados. La mayoría de bebés no tienen ningún problema en un parto fisiológico y un embarazo sano. Cuando se produce una contracción de parto, disminuye el riego durante ese tiempo, desde el cuerpo de la madre a la placenta. Es por eso que hay mecanismos compensatorios. La hemoglobina en el bebé intraútero está en valores de entre 18…
Mi bebé está de nalgas (*2)
En esta segunda entrada, os cuento lo que podemos hacer por nuestra parte para darle ese espacio del que os hablaba en la primera parte “Mi bebé está de nalgas”, por si nuestro bebé quiere aprovecharlo. Te recomiendo leer la primera parte para una visión más global. El motivo principal por el que decidí escribir esta entrada, es porque recibo con bastante frecuencia mensajes privados de mujeres en la semana entre 35 y 37, VCE programada y bebé de nalgas. Me encantaría tener tiempo para contaros una a una, pero me es imposible. Si las mujeres hablan inglés sin duda las remito a la web de Spinning Babies directamente. Así…
Mi bebé está de nalgas (1*)
Segunda parte aquí: http://comadronaenlaola.com/mi-bebe-esta-de-nalgas-2 “Mi bebé está de nalgas.” Este post, va sobre lo que podemos hacer para dar espacio a un bebé de nalgas y que pueda girar, desde la perspectiva de Spinning Babies que es, sin duda, la perspectiva que más me ha aportado. En la residencia de matrona lo que nos enseñaban para “hacer que un bebé se diera la vuelta” no iba mal encaminado pero en lo que se refiere a posturas, la mayoría de profesionales recomiendan las posturas de manera “random“. Las 3 presentaciones de nalgas más comunes son estas 3: Un bebé en transversa u oblicua, no es lo mismo que un bebé de…