Lactancia materna ¿Pobre en vitamina D y Hierro?
Hoy os hablo sobre la afirmación de que la leche materna “aunque es muy buena, es deficitaria en vitamina D y hierro”. Se recomienda la introducción de alimentación complementaria a los 6 meses, entre otras cosas por “riesgo” de anemia en el lactante ya que la leche materna tiene “muy poco hierro”. Por otro lado se recomienda de manera universal suplementar con vitamina D a los recién nacidos. La recomendación es adecuada, pero: 1️⃣: La leche materna NO es pobre en hierro. 🤱Contiene, NI MÁS NI MENOS, el hierro que debe contener. NO aumenta por el hierro que consuma la madre. Es una constante en la leche , está diseñado así.…
Vitamina D: Embarazo y Lactancia
Vitamina D La vitamina D, se comporta realmente como una hormona una vez que es metabolizada por el hígado. Es responsable de regular hasta 200 genes en nuestro cuerpo. Se conoce por su importancia en la absorción de calcio pero es igualmente importante la función que cumple regulando sistemas hormonales y optimizando el sistema inmune. Favorece la adecuada sensibilidad a la insulina e interfiere también en la ovulación. Se sintetiza a partir de precursores de colesterol cuando nos exponemos al sol. En la capacidad de asimilación por el sol interfieren numerosos factores como la obesidad, la inflamación crónica, y la falta de magnesio. La principal fuente de obtención es la…