Alergia a la proteína de leche de vaca, cólicos y anquiloglosia. Cuando te formas en anquiloglosia nada vuelve a ser igual. Cuando te das cuenta de la cantidad de bebés con cólicos que tienen anquiloglosia. APLV es alergia a la proteína de leche de vaca. Los bebés pueden reaccionar de manera digestiva o de manera sistémica. Síntomas a tener en cuenta:
Actualmente (año 2025) las profesionales que trabajamos cerca de madres y bebés y lactancia, sabemos que el cuadro más prevalente que estamos viendo, es de síntomas digestivos que acaban poco a poco, en cuadro de APLV. Casi todos estos bebés, presentan anquiloglosia y dificultades para alimentarse. De teta y biberón.
Esto, podría terminar generando permeabilidad intestinal. La irritación del intestino destruye la capa protectora de moco que el bebé pierde en las heces. Alérgenos como la proteína de leche de vaca penetran más fácilmente en su organismo por la hiper permeabilidad, pudiendo llegar a causar alergia a la misma. Aparece moco y sangre en las heces. Aunque la madre haga dieta de exclusión, el exceso de lactosa puede mantener el intestino inflamado, y a veces no desaparece ni el moco ni la sangre.
Si además al mamar, el bebé chasquea, traga también aire y esto distiende el estómago, causando malestar y reflujo.
Por supuesto, otras causas pueden generar cólicos y reflujo. No estoy diciendo que la anquiloglosia sea la única causante de APLV, solo que lo tengamos en cuenta cuando un bebé tiene clínica de anquiloglosia y signos de APLV. La anquiloglosia, lejos de ser una moda, es un problema de salud que no estamos abordando ni bien ni suficiente.
Te dejo un pdf con infografía por si os ayuda. ¡Que no os desahucien! Si sientes que tu bebé no está bien, es que no está bien.
Debe estar conectado para enviar un comentario.