Complicaciones: dolor, frenillo corto, bebé que no coge peso.

Cuando hemos corregido el agarre, hemos pedido ayuda, hemos mejorado la posición, pero sigue habiendo problemas, debemos seguir investigando. Y buscar profesionales de referencia y especialistas.

Problemas no es solo que un bebé coja o no coja peso, que es importantísimo, y un problemón. Pero problema, también es:

  • El dolor en la madre es un problema.
  • Las mastitis de repetición son un problema.
  • La sensación de agujas, escozor, son un problema de agarre y vaciado también. Se produce una mastitis subaguda. No se soluciona con probióticos. Hay que tratar la causa.
  • La isquemia del pezón (síndrome de Raynaud) es un problema.
  • Bebés con reflujo, irritables, con muchos gases…casi siempre hay un problema de succión de fondo.

Debemos tener en cuenta:

  • Tipo de parto
  • Necesidad de fisioterapia especializada en lactancia materna. Deben ser profesionales específicamente formados en lactancia materna para este abordaje físico.
  • Trabajo multidisciplinar y que sigas teniendo seguimiento de tu lactancia con tu matrona especialista en lactancia o una IBCLC, o profesional específicamente especializado.
  • Anquiloglosia: frenillo lingual corto. La importancia de la detección. A veces el frenillo corto tiene posibilidad de mejoría con fisioterapia/osteopatía. Pero otras veces será necesario cortarlo mediante una frenectomía. Precisará trabajo de logopedia además del seguimiento por quien interviene el frenillo y alguna sesión de fisio (no infinitas).
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.