Lactancia artificial: también a demanda y regulada por el bebé

El biberón también es a demanda. (Sea leche artificial o materna extraída).

  • Es el bebé, quien decide cuándo y cuánto. Por eso, hay que dar el biberón bien.
  • En los recién nacidos y durante los primeros meses, succionar es un acto reflejo. Si se le pone una tetina en la boca va a succionar.

    Los bebés piden cuándo quieren comer. Qué cantidad, solo lo saben ellos. La cantidad que viene en las latas no tiene ni pies ni cabeza. Cada bebé comerá lo que necesita, con la frecuencia que necesita.

    ❣️Los bebés tienen señales de hambre y saciedad❣️

Cuando nadie los fuerza, se autorregulan. La lactancia materna al pecho, respeta las señales de hambre y saciedad del bebé. Cuando el bebé no quiere más, deja de mamar. La lactancia materna protege frente a la obesidad futura. Entre otras cosas, porque se respetan las señales de hambre y saciedad perfectamente diseñadas. Esto es VITAL. Para ser adultos que saben cuándo tienen hambre y cuándo están saciados.

Cuando damos biberón de manera convencional, forzamos al bebé a comer cuándo y la cantidad que nosotros o una lata decidimos. ¡¡Además pretendemos que se lo acabe!! Y lo forzamos:

– Con posiciones del bebé acostado
– Con biberones de flujo alto, en caída libre, sin que succionen. Los bebés succionan y tragan porque o tragan o se ahogan con ese flujo y tumbados boca arriba. Además del reflejo de succión.

Afirmaremos: “sí que tenía hambre” o “come con mucha ansiedad”. Y tanto. Tiene que engullir.
También a veces tras una toma de pecho, si damos suplemento así, se lo toman todo, pero no sabemos si era hambre realmente, o porque lo hemos forzado.

Biberones

El biberón se debería dar regulado por el bebé:

  • Cuando muestre señales de hambre.
  • Posiciones verticales donde el bebé gestiona si traga, si respira, si para. Observemos la toma: paramos y bajamos la tetina cuando para a respirar.
  • Tetinas de bajo flujo: el bebé debe succionar para que salga la leche. No cae sola. Cuando no quiera más, parará. Tetinas alargadas, simétricas: ¡el pezón en la boca se elonga! Nunca con formas raras.
  • Tallas flujo: 0 o S. Subiremos de flujo con los meses cuando sintamos que el bebé necesita mamar más rápido o si usamos una leche más espesa. En este casos, subiremos una talla en el flujo.
  • Debemos pausar con el bebé.
  • Cuando no quiere más, no forzamos la cantidad. Y cuando vuelva a pedir le damos.

    Respetemos las señales de hambre y saciedad de todos los bebés.

Septiembre 2024, actualización:

La tetina que actualmente cumple mejor estos requisitos es la Lansinoh.

También: Dr. Brown de boca ancha, Suavinex fisiológico (NO Zero Zero pues es asimétrica y corta).

NO COLABORO CON NINGUNA MARCA COMERCIAL DE NINGÚN PRODUCTO INFANTIL

Por poder, se puede utilizar cualquier tetina y biberón. La razón para hacer una selección más exquisita, es que el bebé abra mucho la boca y trabaje a nivel musculoesquelético como lo haría al pecho, para favorecer el desarrollo de la boca, la mandíbula, el paladar y por tanto, de toda la cabeza del bebé.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.