Esta propuesta es especialmente para pródromos insidiosos o embarazos que pasan la 41 y eso nos genera preocupación. Pero también como un simple trabajo corporal para días de espera, para pródromos normales de parto, como propuesta para relajar, abrir espacio y encontrar comodidad.
Ya sabéis, que la posición del bebé es importante y que, ¡sí! La mayoría de bebés, se colocan con las contracciones y movimiento libre.
Pero, a veces la posición del bebé genera PRÓDROMOS INSIDIOSOS y partos muy largos, que no progresan.
También, puede llegar a prolongar el embarazo. A veces llegar a a la semana 41 larga, puede ser porque la cabecita del bebé no apoya y está muy alta, por lo que no estimula la madurez del cérvix. Lo mismo ocurre a veces si rompemos la bolsa y pasadas 24 horas no empieza el parto.
Bebé y mamá no lo pasan bien si hay pródromos insidiosos. A veces el registro del bebé durante el parto es de estrés y es por la posición.
Por ello, eso, os propongo ejercicios y técnicas que den espacio al bebé y relajen todos los tejidos que le envuelven y participan en el parto. Nuestro cuerpo entero. Por si podemos mejorar la evolución del parto. A veces funciona y a veces no, y necesitaremos alguna intervención o analgesia epidural. Pero no perdemos nada por intentarlo.
1) Mapea el vientre: ¿Cómo está colocado? En general, las posiciones que solemos ver en pródromos insidiosos son:
OP, ROT, ROP. A veces pueden ser otras:
2)Vamos a darle espacio al bebé.
Algunos de los movimientos que puedes realizar, según lo que te apetezca, son los siguientes. Las repasamos en el vídeo más abajo y las tienes en la sección “Técnicas embarazo y parto”. Puedes volver a ver esa sección para repasar. Buscamos relajación de todos los tejidos para dar espacio al bebé y favorecer que se recoloque si lo necesita.
Esta rutina puedes ir haciéndola varias veces al día según tu energía y lo que te apetezca o te veas capaz:
-Date un baño caliente para relajar todo. Sumérgete un rato. Temperatura agradable que no sea excesiva para que no te vayas a marear. En la bañera puedes elevar la cadera y moverla de un lado al otro. Ponte música, luz tenue o un aceite esencial que te apetezca como lavanda o limón.
Después prueba una de las siguientes. Solo escoge una de ellas o cambia en alguna de las secuencias:
Hazlo tu misma. La pelvis debe estar en RETROVERSIÓN. Para saber que estás en retroversión, apoya toda la espalda en la pared, la zona lumbar especialmente. La curvatura de la espalda desaparece. Abre las piernas y dobla las rodillas. La lumbar que no se despegue. Cuando venga la contracción, coge tu barriguita desde el pubis y eleva hacia arriba con tus dos manos, 1 o 2 cm es suficiente, y luego hacia dentro.
No siempre lo vamos a conseguir. Pero muchas veces si. Una vez que el bebé rota, el parto continuará de una manera diferente. Más fluida. Puede que te de tregua incluso un par de días y luego se reanude con fluidez.
Si la dilatación llega a completa, 10 cm, y el expulsivo no parece avanzar, sigue probando rodillas pecho abierto: que el culete esté más alto que tu espalda.
Además puedes proponer Walchers versión cama de hospital y liberación lateral. Si no funciona, los ginecólogos pueden probar una rotación manual de la cabeza.