Cuando ya estamos a término, esperamos con paciencia que en cualquier momento nuestro bebé decida que es el momento de nacer. La mayoría de las veces, el parto comenzará poco a poco, y fluirá, irá progresando.
Pero, en ocasiones, al inicio del parto, las cabecitas de los bebés no se han “encarado” bien hacia la pelvis. Es decir, no consiguen encontrar adecuadamente la entrada y dependiendo de cómo están colocados, o del cuerpo de la madre, SE CHOCAN CON SU CABECITA EN EL PUBIS. Este choque de cualquier punto de la cabecita del bebé sobre nuestro hueso del pubis, causa un dolor PUNZANTE.
Punzante es como una especie de “cuchillazo”. Así lo definen las mujeres. NO es un dolor fisiológico de parto. El parto no debe doler así. Es un dolor punzante por ser hueso contra hueso. Las contracciones se debe al estiramiento de tejidos blandos. La presión a la cabeza del bebé entrando en nuestro suelo pélvico. Pero punzante es ese choque y no debemos normalizarlo.
Algunas veces, a pesar de tener contracciones fuertes y regulares, la dilatación no progresa porque la cabecita no puede entrar si se está chocando. Ojalá deis con matronas y profesionales que lo detecten rápidamente y os acompañen y ayuden. Es lo más eficaz.
Como no siempre será así, os dejo diferentes posiciones y movimiento que podemos probar para ayudar al bebé a dejar de chocarse y que desaparezca ese dolor tan insoportable. Es un dolor que agota mental y físicamente a las mujeres. A algunas mujeres incluso, les deja una huella emocional. Como todo, no siempre va a funcionar pero es la mejor herramienta que tenemos.
Cuando el bebé se recoloca, las contracciones podrían parar. Esto es bueno. El descanso que necesitas. Tu cuerpo está recuperando energía. Aprovecha para dormir y descansar. Date un baño relajante, o un masaje con tu pareja. Cuando comience de nuevo, con suerte, el parto fluirá ahora sí, como debe.
Si no conseguimos mover al bebé, a veces es importante y necesario un ingreso para epidural aunque estemos aun con 2 cm. Por humanidad hacia ese dolor y el agotamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.