Ser bebé

NAZARETH OLIVERA BELART

Primera edición 28 de noviembre 2024. “Ser bebé, Guía de cuidados del bebé. Con evidencia y mucha emoción”.

Abarca de 0-6 meses. Hace hincapié especialmente, en la llegada del bebé y las principales inquietudes los primeros meses. Existen muchos manuales de pediatría sobre salud y enfermedades infantiles los primeros años de vida. Pretende dar voz a los bebés, poniéndonos en su piel.

Nos acerca a nuestros bebés desde la fisiología, la antropología y mucho sentido común. Las sociedades occidentales se centran en crear métodos para todo. Las familias se ven
expropiadas del sentido común y su instinto en lo que se refiere a cuidar, acompañar y amar a sus bebés. Disfrutar de la crianza sin miedo, abordar dificultades, y escuchar siempre el instinto de cada familia, en primer lugar.

Con la aportación de testimonios reales de madres y familias. Para acercarnos más a la crianza en red. La soledad es central en la sensación frecuente, de que la maternidad y la crianza, nos pasan por encima. Criar en soledad es nuevo para la humanidad.
Encontraremos información y recursos sobre procesos como:

  • La situación socio cultural de la crianza, y la imagen que tenemos del bebé humano.
  • La adaptación de los bebés a la vida fuera del útero.
  • La alimentación con pecho y biberón: composición de las leches, lactancia a demanda.
  • Principales problemas relacionados con la alimentación de los bebés: ganancia de peso, anquiloglosia o los percentiles de crecimiento.
  • El proceso biológico de la exterogestación: el bebé humano necesita ser llevado.
  • El desarrollo y proceso madurativo del sueño en los bebés.
  • Problemas digestivos y el cajón desastre al que se refieren los cólicos del lactante.
  • Historia del dolor en los bebés y la importancia de la fisioterapia pediátrica.
  • Hitos y desarrollo los primeros meses de vida.
  • Introducción a la alimentación complementaria

Responsividad, es un acto casi reflejo. Es un lenguaje con el bebé. Los bebés emiten señales que son percibidas por su madre, su padre y sus cuidadores. Si consiguen conectar, sus señales son respondidas de forma sensible, instintiva quizás. El bebé se expresa mediante lenguaje corporal, gestos, miradas, sonidos, y, algo más, imperceptible y difícil de describir en palabras. Es un lenguaje exquisito, al que respondemos cubriendo las necesidades físicas y emocionales de nuestros bebés.”

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.